HERRAMIENTAS DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y ESPIRITUAL

 

Formación específica para voluntarios y equipos de voluntariado.

¿Cómo puedo dejar a un lado mis propias preocupaciones y emociones, y entrar en un espacio de profundidad y trascendencia cuando estoy acompañando a otra persona? ¿Cómo desarrollar serenidad y quietud para atender mi desborde emocional y el de la otra persona durante el voluntariado?

 

El voluntario aporta su presencia en el acompañamiento a personas con sufrimiento, y más aún cuando se trata de acompañar la enfermedad y el final de vida. La presencia del voluntario aporta acompañamiento espiritual en la medida que desde su propia profundidad puede acompañar la profundidad del otro, con calor humano, escucha, silencios, sonrisas, contacto, respeto, confidencialidad.

 

Modelo formativo específico con herramientas para el desarrollo de la presencia en el acompañamiento emocional y espiritual, destinado a voluntarios y equipos de voluntariado.

Las personas más bellas con las que me he encontrado, son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada. Dra. ELIZABETH KÜBLER-ROSS

DIRIGIDO A

VOLUNTARIOS Y EQUIPOS DE VOLUNTARIADO: Esta formación ofrece un modelo formativo específico con herramientas para el desarrollo de la presencia en el acompañamiento emocional y espiritual laico, destinado a voluntarios y equipos de voluntariado.

CONTENIDOS

El proceso de la persona enferma:

Etapas físicas, emocionales y de transcendencia (recogimiento, silencios, duelos, despedida progresiva).

 

El voluntario como acompañante emocional y espiritual:

  • Definir espiritualidad laica.
  • Definiciones de presencia.
  • Niveles de presencia.
  • Elementos integrantes de la presencia: Inmersión, expansión, conexión con uno mismo, centrado en el otro, enraizamiento.
  • Una herramienta concreta: La exploración interna y sus 3 ámbitos.
  • Profundizar y practicar el triple modelo de presencia: Antes, durante y después de la sesión de voluntariado.
  • Recursos en el acompañamiento espiritual al alcance del voluntario: Tipos de silencio, la mirada, permiso, límites, drenaje emocional, contacto físico, las cuatro palabras, ritmo del acompañamiento, reconocer al otro.

OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollar mi propia profundidad, y serenidad, conectando conmigo mismo.
  • Mantener la serenidad y quietud, antes, durante y después de los encuentros entre el voluntario y la persona acompañada.
  • Desarrollar una presencia cálida y serena, con la que desde la propia profundidad el voluntario pueda acompañar emocional y espiritualmente.

PRECIO

Se estipulará con la propia entidad coordinadora del equipo de voluntariado, en función del número de alumnos y de horas de formación.

Los desplazamientos fuera de la provincia de Barcelona se añadirán por separado.

METODOLOGIA

Se transmitirán conocimientos teóricos sobre la dimensión espiritual laica del voluntario y se facilitarán herramientas prácticas para llevarla a cabo.  Concretamente se practicarán los diferentes niveles, elementos, etapas de la presencia, y la herramienta de exploración interna. Con el objetivo que el voluntario al finalizar cada formación, haya podido profundizar y conocer en cada sesión algunas herramientas concretas e integrarlas en su interior, no de forma únicamente teórica, sino principalmente práctica que le permita llevarlas a cabo durante las sesiones acompañando como voluntario.

En cada sesión se dedicará un tiempo a la supervisión de las experiencias de los voluntarios desde la última formación.

DURACIÓN / HORARIO

  • Se propone que la formación se realiza en se realice en sesiones mensuales de 2 horas de duración durante 8 meses, con el equipo de voluntarios. En total, se trata de una formación de 16 horas.
  • Si se prefiere, la formación puede también realizarse en sesiones de 4 horas al mes, durante 4 meses.
  • Al finalizar la formación, se puede establecer supervisión trimestral en grupo de las experiencias de acompañamiento.
  • El horario se adaptará a la disponibilidad del grupo según indique la entidad coordinadora del voluntariado.

¿QUIERES RECIBIR MÁS INFORMACIÓN?

    Tu nombre y apellidos (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Teléfono (optativo)

    Asunto

    Tu Mensaje

    Acepto y doy mi consentimiento a la POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS