El sufrimiento de los enfermos y familiares durante el proceso de una enfermedad o un suceso imprevisto (accidentes de tránsito, ictus, paros cardíacos…), supone un doble esfuerzo para los profesionales que puede llegar a dificultar su equilibrio y eficiencia. Por un lado, atender el dolor físico y emocional del enfermo y su familia, y paralelamente, atender el propio desgaste del profesional por el contacto diario con el sufrimiento y la alta carga asistencial diaria.
Frecuentemente se habla del sufrimiento de las personas en situación de final de vida, no obstante, en el entorno hospitalario, el sufrimiento de los enfermos y familiares está presente en todas las unidades y especialidades y es necesario darle la relevancia y atención necesaria.
Es necesario aportar herramientas a los profesionales asistenciales que les ayuden a poder sostener y acompañar emocionalmente al enfermo y su familia, conociendo las fases emocionales de adaptación al diagnóstico y al pronóstico, y disponiendo de herramientas para contestar preguntas difíciles y dar malas noticias. La formación también incluye recursos para evitar el riesgo de desbordamiento de los profesionales manifestado como burnout y fatiga de compasión, por la constante cercanía con el sufrimiento ajeno y propio.
Esta formación se está llevando a cabo en diferentes hospitales de Cataluña dentro de sus Planes de Formación anuales.
Si deseas recibir más información para inscribirte a título individual en próximos cursos o bien desearías que se incluya en el Plan de Formación del hospital donde trabajas, por favor indícalo en el apartado de Más Información o bien escribe un email a contacto@sarapons.com
Al principio podemos sentirnos incómodos. A nadie le gusta escuchar el dolor, las miserias, el sufrimiento. Lo más sorprendente es lo poco que nos pide: escuchar atentamente, estar presentes y dejar que ponga en palabras aquello que le resulta difícil afrontar. Dr. ERIC CASSELL
Profesionales de cualquier Unidad de Hospitales de Agudos, Socio Sanitarios, Residencias y Centros de Atención Primaria. Profesionales de especialidades de: Medicina, Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Trabajo Social, Psicología, Fisioterapia, …
La formación se realizará en 18 horas, a repartir en sesiones semanales preferiblemente de 3 horas (aunque podría modificarse según la disponibilidad del grupo).
Las sesiones posteriores de supervisión individual durante 3 meses, se acordarán según la necesidad y disponibilidad del alumno.
Con el objetivo que la formación sea práctica y aplicable inmediatamente, se trabajará sobre casos prácticos reales del entorno hospitalario aplicando herramientas teóricas previamente explicadas en las sesiones de formación. Se facilitarán también herramientas psico-corporales para mantener el equilibrio personal y evitar el desgaste emocional y físico.
Se recomienda, al finalizar la formación, 3 sesiones individuales durante 3 meses para facilitar la integración de las herramientas y contenidos del curso durante la atención a los pacientes.